Existe una enorme cantidad y variedad de sustancias con las que el ser humano interactúa constantemente, ya sea porque forman parte de su propio organismo o de los materiales que constituyen su entorno y que han sido parte del estudio de la química, en especifico de la Química orgánica, rama de la ciencia que estudia los compuestos que contienen carbono en su estructura. El desarrollo de esta ciencia ha generado un cúmulo de conocimientos y tecnologías sin precedentes, en especial durante el último siglo, que han impactado todos los ámbitos de nuestra vida.
El carbono juega un papel fundamental en en nuestro planeta, no solo por constituir y formar parte de millares de compuestos que se encuentran presentes tanto en la superficie como en el subsuelo, sino que también constituye la mayor parte de la materia de la que están hechos todos los seres vivos, de tal forma que se puede afirmar que el carbono es el elemento de la vida.
El 18% de la masa de tu cuerpo corresponde al carbono y, junto con el oxigeno (65%) y el hidrogeno (10%), representan 93% de la masa total del cuerpo humano. El carbono forma las principales estructuras de mantenimiento, organización y funcionalidad en cada una de las células de nuestro cuerpo y las de otros seres vivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario