Nomenclatura




En química orgánica, el grupo funcional es un conjunto de átomos unidos a una molécula de cadena abierta, suelen ser representados genéricamente por R (radicales alquílicos), mientras que los aromáticos, o derivados del benceno, son representados por Ar (radicales arílicos).

Se aplica la nomenclatura de la IUPAC

Alcohol: Su estructura es similar a la de los hidrocarburos, en los que se sustituye uno o más átomos de hidrógeno por grupos "hidroxilo", -OH.
Se nombran como los hidrocarburos de los que proceden, pero con la terminación "-ol", e indicando con un número localizador, el más bajo posible, la posición del grupo alcohólico. Según la posición del carbono que sustenta el grupo -OH, los alcoholes se denominan primarios, secundarios o terciarios.



Ejemplo: CH3-CH2-CH2-CH2-OH      1-butanol


Aldehídos: Se caracterizan por tener un grupo "carbonilo" C=O, en un carbono primario.

Sus nombres provienen de los hidrocarburos de los que proceden, pero con la terminación "-al". Si hay dos grupos aldehídos se utiliza el término "-dial".

Ejemplo: CH3-CH2-CHO       Propanal


Cetonas: El grupo carbonilo, C = O, se encuentra en un carbono secundario.

Se nombra como derivado del hidrocarburo por substitución de un CH2 por un CO, con la terminación "-ona", y su correspondiente número localizador, siempre el menor posible y prioritario ante dobles o triples enlaces.

Ejemplo: CH3-CO- CH2-CH3      Butanona

Ácidos carboxílicos: Se caracterizan por tener el grupo "carboxilo" -COOH en el extremo de la cadena. Se nombran anteponiendo la palabra "ácido" al nombre del hidrocarburo del que proceden y con la terminación "-oico".

Ejemplo: CH3-CH2-COOH     Ácido propanoico

Éteres: Son compuestos que resultan de la unión de dos radicales alquílicos o aromáticos a través de un puente de oxígeno -O-. Se nombran interponiendo la partícula "-oxi-" entre los dos radicales. Se considera el compuesto como derivado del radical más complejo.


Ejemplo: CH3 –O- CH2-CH3    Metoxietano


Ésteres: Son compuestos que se forman al sustituir el H de un ácido orgánico por una cadena hidrocarbonada, R'. Se nombran partiendo del radical ácido, R-COO, terminado en "-ato", seguido del nombre del radical alquílico, R'.


Ejemplo: CH3-CH2-COO-CH2-CH3   Propanoato de etilo.


Puedes consultar más información en: